¿Quieres salir del Buró de Crédito? Los pasos son sencillos aunque estar allí en esencia tiene sus ventajas. Son diversas las razones que te pueden impulsar a tomar esa decisión, pero hay que estar muy seguro antes de hacerlo.
Una de las principales razones que conllevan a considerar la salida del buró de crédito es la suposición de que el reporte será negativo. Sin embargo, antes de apresurarte a salir de la entidad puedes valorar las oportunidades que tienes de corregirlo.
Ante un expediente que muestre un historial crediticio negativo la primera reacción puede ser la de salir del buró de crédito, pero antes de eso debes saber que siempre tendrás oportunidad de mejorarlo.
En este artículo vamos a ver cómo hacer para salir del buró de crédito, en caso de que te encuentres en el mismo. Si no sabes si te encuentras, o quieres checar tu buró de crédito debes ingresar a la siguiente dirección:
[anuncio_b30 id=2]

Estar en el Buró de Crédito no es algo malo de por sí, de hecho puede ser algo positivo. Estar con un buen puntaje es mejor que no aparecer en absoluto: da mayores posibilidades de que se nos otorguen créditos. Salir por completo no sería lo ideal, ya que en ese caso las entidades que otorgan créditos no tendrían forma de saber tu historial a la hora de devolverlos en el pasado, y probablemente tampoco te lo entreguen.
[anuncio_b30 id=3]
Lo que buscamos es eliminar el historial negativo. Para hacerlo hay una sola respuesta obvia: pagar nuestras deudas para regularizarlas, y de esa forma demostrar que tenemos un historial de buenos pagadores.
¿Cuánto tardan en eliminarse las deudas en el buró de crédito?
Una vez pagadas, las deudas tienen la siguiente duración para desaparecer del buró:
Tus créditos con adeudos menores a:
- 25 UDIS, más o menos $ 113, se eliminan después de un año.
- 500 UDIS, más o menos $ 2,260, se eliminan después de dos años.
- 1000 UDIS, más o menos $ 4, 520, se eliminan después de 4 años.
Empresas que “limpian el historial” del buró de crédito
Existen muchas empresas y páginas webs que prometen un historial perfecto a cambio de que se les pague por ese servicio. Esto es una estafa, ya que no hay forma de mejorar tu posición en el buró que no sea mejorando tu comportamiento a lo largo del tiempo.
En caso de tener un mal puntaje, lamentablemente los bancos y demás entidades no nos otorgarán préstamos; y si lo hacen lo harán con una tasa de interés mucho mayor a la básica -para cubrirse ante nuestra falta de credibilidad. Lo mejor es intentar no endeudarse por encima de nuestras posibilidades, y pagar nuestras deudas mes a mes, esperando que la situación se regularice por si misma.
Realmente la opción de salir del buró de crédito es bien fácil de implementar porque son pocos pasos los que se deben seguir. Sin embargo, antes de dar estos debes pensar en las ventajas y desventajas de estar en el buró de crédito.
Aunque tal vez la preocupación de que te sea negado un crédito debido a un historial crediticio negativo te hayan llevado a considerar seriamente la salida del buró, pero a la larga esta no es una buena solución.
La principal razón de intentar mejorar el expediente antes de procurar que este no exista es que de todas maneras las instituciones financieras para otorgar los préstamos procuran información que avalen la reputación crediticia del solicitante.
¿Es posible estar exento de todo una vez limpian tu historial de Buró de Crédito?
No es posible estar completamente exento de todo una vez que tu historial de Buró de Crédito ha sido limpiado. Incluso después de que tu historial de crédito se haya limpiado, es posible que los prestamistas o acreedores aún consideren otros factores al tomar una decisión sobre si otorgarte o no un préstamo o una línea de crédito.
Por ejemplo, los prestamistas también pueden considerar tu ingreso, historial de empleo, estabilidad financiera y otros factores para determinar tu capacidad de pago. Además, aunque tu historial de crédito se haya limpiado, es posible que se registren nuevos informes de crédito en el futuro que afecten tu puntaje de crédito.
Sin embargo, la limpieza de tu historial de crédito puede mejorar significativamente tus posibilidades de obtener un préstamo o una línea de crédito en el futuro y reducir el costo del crédito. Además, un historial de crédito limpio también puede ser beneficioso para otras áreas de tu vida financiera, como la obtención de un contrato de arrendamiento o un trabajo que requiere una verificación de antecedentes crediticios.